

FESTIVAL PREHISPANO GALAICO
Surge como iniciativa de la única Asociación Turístico Cultural de Mexicanos en Galicia, para lograr la integración de ambas culturas en un mismo punto de encuentro. El Festival busca ser un hito de reunión anual para artesanos, artístas, chefs, comerciantes y público en general, en donde se promueve el rescate de nuestro legado cultural prehispánico y gallego celta medieval.
Nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus pueblos y en la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional. Esta diversidad se reconoce en el artículo 2º de la Constitución Política. De igual manera, la cultura gallega, tan rica en sus tradiciones, a formado parte de México durante muchos años, y sin embargo, seguimos sin comprenderla, sin conocerla ni distinguirla.
Es un festival "único" en su especie, ya que no existe otro igual en todo el mundo.
Este es el reglamento de participación según su rubro:

PUBLICO GENERAL
(con mascotas)
LA ENTRADA AL FESTIVAL TENDRÁ UN COSTO DE $70 PESOS POR PERSONA, SALVO EN EL CASO DE AQUELLOS ASISTENTES QUE VENGAN CARACTERIZADOS O DISFRAZADOS DE ÉPOCA MEDIEVAL, PREHISPANICA MEXICANA, AZTECA O MAYA, CELTA O GALAICO (ver apartado de VESTIMENTA AUTORIZADA) En este caso se les proporcionará un pase para su entrada gratuita al festival. En el caso de la mascota acompañante, también vendrá caraterizada, o en su defecto pagarán $30 pesos por su acceso. Las personas que vengan acompañadas de sus mascotas se harán 100% responsables de ellas y limpiarán sus heces.

POBLACIÓN INDIGENA

ESTUDIANTES
Los estudiantes con credencial vigente y que vengan caracterízados de época (según los trajes permitidos en el apartado de VESTIMENTA AUTORIZADA) no pagarán entrada y les será otorgado un diploma por su asistencia y participación en el festival. Así mismo, se entregará un reconocimiento con carácter internacional a las Escuelas públicas o privadas que integren a sus alumnos en esta festividad.

POBLACION GALLEGA
El público asistente dentro del rubro POBLACIÓN GALLEGA, tendrá el acceso totalmente gratuito, siempre y cuando porten el traje típico o tradicional de Galicia.
El público asistente dentro del rubro POBLACION INDIGENA tendrá el acceso totalmente gratuito, siempre y cuando porte la vestimenta típica o tradicional de la población a la que representa.
REGLAMENTO DE PARTICIPACION ARTISTAS, STANDS Y PUBLICO EN GENERAL
1

ARTISTAS PARTICIPANTES

STANDS MEDIEVALES
Y PREHISPÁNICOS
1. Los artistas participantes serán seleccionados directamente por el Comité del Festival.
2. Deberán cantar en gallego o en alguna lengua índigena mexicana. En su defecto, podrán cantar en castellano pero la temática de su espectáculo deberá promover algún aspecto importante de ambas culturas.
3. No habrá retribución económica por su participación, sin embargo si se proporcionará la alimentación de los integrantes en el día de su actuación y refrigerios, al igual que un diploma de participación con valor curricular internacional.
4. Podrán inscribirse todos aquellos artistas mayores de edad. Los menores de edad podrán inscribirse mediante previa autorización de un adulto tutor responsable de los mismos.
5. Mandarán formato de inscripción a: festivalprehispanogalaico@gmail.com y recibirán una respuesta de su aceptación en el plazo máximo de 7 días.
6. Las inscripciones quedan abiertas desde el presente 6 de septiembre del 2015 hasta el 1 de octubre del mismo año.
7. El comité del festival seleccionará a los grupos en asamblea extraordinaria, en la que se valorará: CREATIVIDAD, APOYO A LA CULTURA INDIGENA O GALLEGA, LENGUA O DIALECTO, TIPO DE MÚSICA, TEMATICA DE APOYO A LA NO DISCRIMINACION, TOLERANCIA, INTEGRACION SOCIAL, VESTUARIO, ETC.
8. Podrán inscribirse SOLISTAS, CANTAUTORES, POETAS, DANZANTES, BAILARINES, COMPAÑIAS DE TEATRO, BANDAS, GRUPOS, TRIOS, ETC, siempre y cuando cumplan con lo anteriormente expuesto.

PUBLICO GENERAL
1. No se discrimina el acceso a ninguna persona por motivos de raza, cultura, creencia, sexo ni religión.
2. Se impedirá el acceso únicamente a aquella persona que muestre conductas socialmente impropias o fomente el desorden público.
3. Para que la entrada sea gratuita, deberá portar alguno de los trajes descritos en el apartado de VESTIMENTA PERMITIDA.
4. Habrá renta de trajes medievales y prehispánicos dentro del festival. La adquisición de los mismos será responsabilidad del asistente y de la empresa alquiladora. Los precios pueden ocsilar entre $200 y $500 pesos.
5. Será sancionado todo aquel que se vea arrojando basura en lugares no indicados para tal fin, así como, al que se vea causando daños o desperfectos en el lugar, en las instalaciones o en cualquier cosa dentro del festival. Será remitido a las autoridades.
1. Las empresas, artesanos, comerciantes o particulares que deseen vender sus productos dentro del Festival, deberán remitir su hoja de interés a: festivalprehispanogalaico@gmail.com antes del 16 de septiembre del 2015.
2. El comité del Festival será el encargado de seleccionar los stands que podrán participar de acuerdo al numero de inscritos.
3. Las categorías para los stands son de dos tipos:
A. Gastronómica: en la que se podrán vender únicamente productos alucivos a la comida prehispánica, gallega, medieval o celta. Las bolsas o empaques deberán ser de papel únicamente y no se permitirán vender productos que contengan envases plásticos o de cualquier otro material que quede fuera del contexto de la época que deseamos ambientar. Podrán haber puestos de frutas tales como UVAS, TUNAS, ETC.
B. Bebidas: se podrán bebidas tradicionales mexicanas o gallegas como son: TEPACHE, AGUAS DE SABOR, PULQUE CASERO, MEZCAL, CERVEZA DE RAIZ, VINOS TRADICIONALES GALLEGOS, ETC.
C. Artesanal o venta de productos: los productos artesanales a la venta deberán promover sistemas de manufactura antigua, tradicionales mexicanas, tejidos prehispánicos o gallegos celtas, etc.
D. Esotérica o naturista: de igual forma, los productos serán relacionados a él mundo místico espiritual tradicional mexicano o gallego. Se permitirán stands de consulta de cartas, oráculos, maíz, de agua, etc.
4. Será obligación de los vendedores y artesanos vestir con trajes de época que tengan que ver con los productos expuestos. Es decir, si vende comida prehispánica deberá vestirse con algún traje prehispánico.
5. No se permitirá el uso de bolsas plásticas, solo tela o papel de color cartón.
6. No se maneja un costo de inscripción, sin embargo si se tendrá que pagar el costo por el alquiler de la carpa.
7. Las carpas están diseñadas siguiendo los estandares de decoración prehispánica o galaica medieval, según sea el caso.
8. Los tamaños de las carpas son de 3 x 3 y el costo varía según su utilización: Comida $2500 Bebidas $3500 Esotéricas:$2500 Venta otros productos $1500
9. Los artesanos compartirán 1 carpa general y darán una aportación para el alquiler de $250 pesos por artesano. En caso de querer carpa sola, el precio será de $1500 para pagar el alquiler de la misma.
10. Será responsabilidad de los vendedores o artesanos mantener su stand limpio y ordenado, así como de realizar el acomodo de sus productos y retiro de los mismos.